Hernando de Soto (economista)

Hernando de Soto

Soto en 2020


Director del Banco Central de Reserva del Perú
22 de septiembre de 1978-28 de julio de 1980

Información personal
Nombre completo Hernando Soto Polar
Nacimiento 2 de junio de 1941 (83 años)
Arequipa, Perú
Residencia Santiago de Surco, Lima
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Lengua materna Español
Familia
Padres Alberto Soto de la Jara
Rosa Polar Ugarteche
Cónyuge Gerarda de Orleans-Borbón y Parodi Delfino (div.)
María del Carmen de Toro (div.)
Pareja Carla Olivieri Barreto
Educación
Educación Graduate Institute of International and Development Studies (Ginebra, Suiza)
Educado en International School of Geneva Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista y político
Conocido por Estudios sobre la economía del sector informal.
La investigación en la teoría de los derechos de propiedad.
Empleador Instituto Libertad y Democracia
Obras notables El otro sendero,
El misterio del capital,
Realizing Property Rights
.
Partido político Avanza País
(2020-2021)
Sitio web www.hernandodesoto.pe Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Global Award for Entrepreneurship Research (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

Hernando de Soto Polar (Arequipa, 2 de junio de 1941) es un economista[1][2][3]​ y político peruano. Es presidente del Instituto Libertad y Democracia (ILD), un think tank enfocado en el desarrollo económico en los países en desarrollo desde un punto de vista neoliberal.[4]

Luego de las elecciones generales de 1990, De Soto ingresó al equipo económico de Alberto Fujimori y fue responsable, junto con Carlos Rodríguez Pastor, del diseño del «Fujishock»,[5][6][7]​ un conjunto de medidas neoliberales[8]​ que redujo la hiperinflación, introdujo medidas de austeridad y aseguró una estabilidad macroeconómica que permitió dejar atrás la llamada «Década perdida». En su gobierno, De Soto fue asesor presidencial y las políticas promovidas por el ILD tuvieron, según fuentes afines, un rol importante en la lucha contra el terrorismo en el Perú, al otorgar títulos a los pequeños cultivadores de coca.[9]​ Tras el autogolpe de Estado de 1992, De Soto asesoró al presidente Fujimori para la convocatoria de un Congreso Constituyente Democrático, el cual se encargó de la elaboración de la Constitución peruana de 1993.[10][11][12][13]

En octubre de 2020, De Soto reingresó a la política peruana al anunciar su candidatura a la presidencia de Perú en las elecciones generales de Perú de 2021 por el partido Avanza País.[14]

  1. «Eligen a economista peruano Hernando Soto como una de las 25 mentes más brillantes en la actualidad». www.americaeconomia.com. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  2. «Hernando Soto: "La inclusión no es un problema social, es un reto económico y legal”». COSAS.PE. 21 de septiembre de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  3. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA. «Revista alemana elige a Hernando De Soto como una de las 25 mentes más brillantes». andina.pe. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  4. «CLEP's Final Report, “Making the Law Work for Everyone”». ild.org.pe. Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  5. «Hoy se cumplen 25 años del Fujishock, “Que Dios nos ayude"». Nacional. 8 de agosto de 2015. Consultado el 17 de febrero de 2021. 
  6. «De Soto: ‘Yo fui el autor del fujishock’ - Perú 21». archivo.peru21.pe. Consultado el 17 de febrero de 2021. 
  7. «Hoy se cumplen 29 años del ‘Fujishock’». Lucidez.pe. 8 de agosto de 2019. Consultado el 17 de febrero de 2021. 
  8. Jiménez, Félix (2000). «El modelo neoliberal peruano: límites, consecuencias sociales y perspectivas*». Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultado el 12 de abril de 2021. 
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :3
  10. «Peru: Facade of Democracy Crumbles». NACLA (en inglés). Consultado el 13 de diciembre de 2020. 
  11. Brooke, James (27 de noviembre de 1990). «A Peruvian Is Laying Out Another Path (Published 1990)». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 13 de diciembre de 2020. 
  12. Stokes, Susan C. (1997). «Are Parties What’s Wrong with Democracy in Latin America?” paper presented at». the XX International Congress of the Latin American Studies Association. Consultado el 13 de diciembre de 2020. 
  13. Borda, Luis (8 de mayo de 2016). «Hernando de Soto: "Alberto Fujimori fue víctima de la seducción de Montesinos"». RPP. Consultado el 13 de diciembre de 2020. 
  14. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (25 de septiembre de 2020). «Elecciones 2021: Hernando de Soto “será el candidato presidencial” de Avanza País, afirma Cenas | POLITICA». El Comercio Perú. Consultado el 3 de diciembre de 2020. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search